TESTIMONIO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: ORDENANZA Nº 01/01 ------------------ ARTICULO 1.- Establécese con carácter general un Plan de Regulariza- ------------ ción de Deudas en concepto de Contribuciones por Mejo- ras. Quedan incluidas en los beneficios de la presente Ordenanza, las deudas por la realización de las siguientes obras, siempre que las mismas hubieran sido finalizadas y puestas al cobro a la fecha de sanción de la presente Ordenanza: - Pavimentación Urbana. - Cordón Cuneta. - Gas. Están comprendidas en la presente Ordenanza las obligaciones que se hubieren incluido en planes de facilidades de pago, caducos o no, con relación a las cuotas impagas.--------------------------------------- ARTICULO 2.- En el caso de deudas por Obras de Pavimentación los ------------ beneficios de la presente Ordenanza, no excluyen los ya establecidos por la Ordenanza Nº 92/99.------------------------------ ARTICULO 3.- Establécese la condonación total de intereses y multas ------------ para quienes regularicen su deuda en los términos de la presente Ordenanza.-------------------------------------------------- ARTICULO 4.- Si se tratare de deudas que se encuentren en discusión ------------ administrativa o judicial a la fecha del acogimiento, los contribuyentes deberán allanarse, desistir de impugnaciones, renunciar expresamente a todo recurso y, en su caso, abonar las costas y gastos causídicos.------------------------------------------ ARTICULO 5.- Los honorarios profesionales regulados y firmes, en ------------ juicios con fundamento en deudas incluidas en el presen- te régimen, serán reducidos en un 50% (cincuenta por ciento). Para el supuesto que los honorarios no se encontrasen regulados y firmes, serán estimados en el mínimo de la escala legal. En ambos casos serán abonados de acuerdo con la reglamentación que al efecto dicte el Departamento Ejecutivo.---------------------------------------------- ARTICULO 6.- El pago del importe regularizado deber efectuarse ------------ mediante alguna de las siguientes modalidades: a.- Contado Total o Parcial: en este último caso, el saldo mediante el plan en cuotas referido en el inciso siguiente.- b.- Mediante un plan de pago de hasta sesenta (60) cuotas.- ARTICULO 7.- Las cuotas serán iguales, mensuales y consecutivas, y ------------ devengarán un interés del 1% (uno por ciento) mensual sobre saldo (sistema francés).--------------------------------------- ARTICULO 8.- El importe de cada cuota calculado de acuerdo con el ------------ Artículo anterior no podrá ser inferior a diez pesos ($ 10.-) cada una.--------------------------------------------------- ARTICULO 9.- El vencimiento para el pago del total regularizado al ------------ contado o de la primera cuota, en su caso, operará el día 10 del mes siguiente al de la formalización del acogimiento, o inmediato posterior hábil si aquel fuera inhábil. Las restantes cuotas vencerán los días 10 de cada mes o inmediato posterior hábil si aquel fuera inhábil. Las cuotas que no sean ingresadas en los plazos establecidos devengarán el interés resarcitorio previsto en la Ordenanza Fiscal vigente.-------------------------------------------- ARTICULO 10.- Sin perjuicio de las facilidades establecidas en los ------------- Artículos anteriores el Departamento Ejecutivo podrá, en los casos socialmente justificables, conceder planes de pago de hasta noventa y nueve (99) cuotas sin interés de financiación.------- ARTICULO 11.- La falta de cumplimiento en los plazos establecidos de ------------- dos cuotas consecutivas o tres alternadas dará derecho al Departamento Ejecutivo a considerar caduca la facilidad otorgada, procediendo a acreditar los pagos realizados sobre el total adeudado y a reclamar el saldo resultante más el total de los intereses desde el origen de la deuda.----------------------------------------------- ARTICULO 12.- El acogimiento al presente régimen tendrá el carácter ------------- de expreso e irrevocable reconocimiento de deuda y opera como causal interruptiva de la prescripción respecto de la acción de cobro de las deudas. Asimismo, implica la renuncia a la interposición de recursos administrativos y judiciales respecto de los importes incluidos en la regularización.------------------------- ARTICULO 13.- En oportunidad de formular el acogimiento se deben ------------- observar los siguientes recaudos formales: - Constituir domicilio, el que será válido para toda notificación de la presente deuda.- - Acreditar titularidad y/o poder suficiente para suscribir el plan.- ARTICULO 14.- Fíjanse las siguientes fechas de vencimiento para la ------------- presentación y acogimiento al plan: - Pavimentación Urbana: 28/02/2001.- - Cordón Cuneta: 31/03/2001.- - Gas: 30/04/2001.- ARTICULO 15.- Facúltase al Departamento Ejecutivo a prorrogar los ------------- plazos antes establecidos cuando las circunstancias así lo justifiquen.------------------------------------------------------ ARTICULO 16.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.-------- ------------- DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Extraordinaria, a los once días del mes de enero de dos mil uno. FIRMADO: Fabián D. Ridao - PRESIDENTE - Gladys E. De Fazy - PROSECRETARIA.-------------------------------------------------------